BLOG

LA CUNA DE LA TUNA

No sabemos a ciencia cierta en donde nació la primera Tuna del mundo. Algunos dicen que en Palencia, otros que en Lérida o en Salamanca, pero otros muchos sitúan  en Santiago de Compostela el nacimiento de uno de los fenómenos más arraigados, más representativos y más exportado de la cultura española.

El caso es que muchos tunos del mundo consideran a Santiago de Compostela como la cuna de la Tuna. Puede que esto se deba a que la Universidad de nuestra ciudad es una de las más antiguas de España, fundada por el Arzobispo Don Alonso de Fonseca en el año 1495. Puede que este galardón de "germen de tuna" le haya sido concedido implícitamente a la ciudad gracias  a la obra literaria La Casa de la Troya, escrita por Don Alejandro Pérez Lugín a principios del siglo pasado, en la que se describe el ambiente estudiantil de aquella época en Santiago de Compostela, teniendo como escenario principal la pensión regentada por Doña Generosa, hoy sede del museo Casa da Troia, que homenajea tanto a la obra y a su autor como a la Tuna.

Sea cierto o no que Compostela sea la madre de la Tuna, esta villa se ha convertido en la Meca de los tunos. Además de los peregrinos que día tras día, por cualquier medio de transporte, se acercan a la Capital de Galicia a abrazar a Santiago Apóstol, Tunas de todo el mundo recalan en nuestra ciudad llamadas por la belleza de sus calles, el cariño de sus gentes y la tradición de la Tuna, que se respira en cada rincón de la Zona Vieja de Santiago de Compostela.

La última Tuna que nos ha visitado es la Tuna de Medicina de Murcia, grandes tunos y mejores personas. Con ellos pudimos compartir anécdotas, vino y alguna que otra canción más o menos afinada. Esperamos que vuelvan pronto, tanto ellos como otras Tunas de todo el mundo que cada año nos conceden el honor de cantar juntos Clavelitos, Tuna Compostelana, Las Cintas de Mi Capa...

No hay comentarios

Leave a Reply